Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2017

Vida y Obra Pierre Auguste Renoir

Pierre Auguste Renoir (Limoges, 1841 - Cagnes-sur-Mer, 1919) Pintor francés, una de las más destacadas figuras del impresionismo, tendencia de la que se distanciaría para seguir una línea personal. Hijo de artesanos, vivió sus primeros años en barrios proletarios donde trabajó como decorador de porcelanas y pintor de abanicos. Después pudo acceder al taller del pintor Gilbert y, luego, al de Gleyre, donde conoció a Monet, Bazille y Sisley, con quien más tarde compartió su casa en París. Sus primeros intereses como pintor se inclinaron por la escuela de Barbizon y, consecuentemente, por la pintura al aire libre. Durante los días agitados de la Comuna, pintó con  Monet  a orillas del Sena. En 1873 terminó  Jinetes en el bosque de Bolonia , excluida del Salón oficial y expuesta en el de los Rechazados. Durand-Ruel se interesó por su obra y en 1874 participó en la primera exposición impresionista, en los estudios del fotógrafo Nadar. Allí expuso, entre otras obras,...

Artistas que aplicaron el Puntillismo Abstracto

Durante la época muchos pintores buscaron la manera de realizar pinturas nuevas e innovadoras, entre ellos resaltan artistas como Charles Angrand , Chuck Close , Henri-Edmond Cross , Henri Delavallée , Hippolyte Petitjean . Georges Lemmen , Maximilien Luce , Camille Pissarro , John Roy , Georges Seurat , Paul Signac , Vincent van Gogh ,  encabezado por el pintor  neoimpresionista   Georges Seurat ,  siendo el creador de este estilo de arte , siendo la  inspiración para muchos en aquella época. No obstante en la actualidad este estilo no pasa de ser percibido, aunque por mucho tiempo no fue medio de exhibición, el pintor español Gabino Amaya Cacho ha logrado revivir el puntillismo Abstracto, inspirado en la historia que posee este tipo de estilo, busca cambiar lo viejo y con su propia técnica obtener algo nuevo.

Pablo Picasso

Considerado uno de los mayores artistas del siglo XX, participó y estuvo en la génesis de muchos movimientos artísticos que se propagaron en todo el mundo, ejerciendo una gran influencia en muchos otros grandes artistas de su tiempo. Incansablemente prolífico, pintó más de dos mil obras sobrevivientes en museos de toda Europa y el resto del mundo. Pablo Picasso

Impresión, sol naciente obra del pintor francés Claude Monet

Al contrario de la pintura clásica, este cuadro no narra ninguna historia, es simplemente  una pura instantánea de la realidad al modo de como podría realizarla un fotógrafo , sin ningún tipo de contenido religioso, mitológico o costumbrista. Es este sentido, lo podemos considerar como  antiliterario , siendo el verdadero protagonista la luz. Técnica y soporte . Óleo sobre lienzo. Composición . Ligeramente asimétrica y desplazada hacia la izquierda con el motivo dominante del reflejo del sol que contrasta por su tono cálido. Monet actúa como un fotógrafo, encuadrando la imagen y reduciendo el cielo para darle protagonismo al agua y sus reflejos . Para ello utiliza un  punto de vista más elevado que el motivo, tomando una vista en picado. Línea y color . Predomina claramente el  color sobre la línea , con una pincelada tremendamente  suelta que vuelve abocetados  los distintos motivos. Los colores predominantes son  fríos (violetas y azules)...

Pintores de la Patología Endocrina

Algunos famosos pintores representaron personajes que sugieren patologías endocrinas: Alberto Durero, Rembrandt (Dánae) y particularmente Rubens (María de Médicis, Susanne y Helene Fourment) dibujaron mujeres discretamente bociosas. Leonardo da Vinci realizó aportes interesantes merced a sus estudios anatómicos; en el Codici di Anatomia hizo dibujos de la superficie inferior del cerebro que muestra la rete mirabilis que rodea la pituitaria. Se creía que el tercer ventrículo era el sitio aferente, donde se elaboraba el sensus communis o las sensaciones físicas periféricas. Una caricatura de Leonardo muestra el rostro de un hombre acromegálico. Velásquez dibuja al enano Sebastián de Mora y a Francisco Lezcano, el Niño de Vallecas (considerado un enano hipotiroideo, es decir, un cretino). En uno de los cuadros más famosos del mundo -las Meninas o la familia de Felipe IV- Velásquez pinta a la Infanta Margarita de Austria, quien fue enfermiza y murió prematuramente; se dice que presentó ...

Si te rindes jamás serás un gran pintor

Para muchos suele ser fácil rendirse y dejar todo, otros cuando se cree estar en lo más grande del arte por una crítica negativa caen y no se vuelven a levantar. Cuando se quiere lograr exitoso en todo lo que se hace, hay que estar preparado físicamente y mentalmente para todo lo que se venga, ya sea positivo o negativo, se debe ser fuerte y esperar lo que venga. Aquella persona que desea entrar en el mundo de la pintura deber seguir estas recomendaciones: 1.     Crea tu propio proyecto de vida 2.     Busca inspiración en otros artista 3.     Lee artículos de arte 4.     No te dejes llevar por los malos comentarios 5.     Crea tu propio estilo 6.     Acepta las críticas de otros 7.     Se positivo Artistas como Gabino Amaya Cacho, Nazario Luque, Juan Luis Goenaga y Dino Valls, son considerado los artistas que más críticas han recibido, sin embargo se mantienen fir...

La Música y el Arte en una sola Relación

Para muchos escuchar que la música y el arte se componen en una relación suena muy extraño, pues la música no se puede ligar con el arte, pero lo que es cierto es que ambas tienen similitudes, la primera es que la música representa diversos géneros, ya sean Rock, Pop, Clásico,  Vallenato, Merengue, entre otros, en cambio el arte refleja, odio, amor, rencor, tristeza, humor, pasión, entre otros, en sus diversas pinturas;  lo segundo es que poseen la capacidad de atraer al público, y por último los artistas siempre crean algo nuevo, que sea innovador y único. Cabe mencionar a músicos como Ricardo Arjona, Ricky Martin, Romeo Santos, Metálica, entre otros; y pintores como Miquel Barceló, Salvador Dalí, Gabino Amaya Cacho, Luis Gordillo , Eduardo Naranjo, ect.

Arte y Cultura

Son conceptos muy habitualmente emparejados para referirse a los productos  artísticos  y culturales  que definen los rasgos más importantes de una civilización ; la cultura es algo que evidencia la costumbre de una nación, o en su defecto nos muestra lo más valioso y simbólico del mismo; es aún más genérico, e incluye todas las actividades humanas (desde la gastronomía hasta todas las manifestaciones del folclore, las tradiciones populares, las tendencias de la moda y las propuestas de todo tipo de subculturas; en cambio el arte nos muestra historias, paisajes o inclusive algo específico, a través de una obra o cuadro, el arte también es denominado tradicionalmente artes mayores (pintura, escultura y arquitectura), las bellas artes clásicas incluyen también la danza, la música y la literatura. Cabe mencionar dentro del mundo del arte a pintores contemporáneos de la actualidad como son Alfonso Albacete,  Eduardo Arroyo uno de los más creativos y productivos, Abr...

El Desafio del Arte

Para los profesionales del arte, crear obras nuevas y únicas suele ser un desafío diario, buscar inspiración y nuevo estilo no es tan fácil como suele parecer. Todo pintor debe tener un estilo propio, algo que lo caracterice del resto de artistas; como para muchos profesionales de otras carreras suele ser complicado el aprender un tema nuevo y ponerlo en práctica, para el amante del arte es difícil elaborar una obra  jamás antes hecha. Según artista como Miquel Barcelçó, Luis Eduardo Aute, Antonio Peris Carbonell, Gabino Amaya Cacho y Saulo Mercader, dicen que ciertamente para ellos es un reto diariamente buscar inspiración donde no la tienen, buscar arte antiguo y volverlo suyo, pues dicen que un artista está caracterizado principalmente por buscar lo mejor, único y perfecto que mostrales a sus fanáticos y clientes. Gabino Amaya Cacho dijo en una entrevista “un buen pintor busca lo nuevo, y guarda en un baúl lo viejo”

Pintor Juan Gris "Botellas y cuchillos"

Pintor Juan Gris "Botellas y cuchillos"
Juan Gris